Xàtiva actúa contra la mosca negra y pide a la CHJ que limpie las zonas afectadas
La Concejalía de Medio Ambiente de Xàtiva ha actuado para reducir la presencia de la mosca negra en el término municipal.
Así, los servicios de sanidad medioambiental han tratado las zonas del entorno del río Albaida, como el Molí, la cascada de la Cova Negra, la chopada de Alboi, las Arcaetes de Alboi y la carretera de Genovés.
Además también han trabajado en Bixquert, las huertas de Santa Ana, La Torre, el Pla, el inicio de la acequia de la Murta, la Torre de Lloris, y las zonas cercanas al río Cáñoles de Annauir y el hospital Lluís Alcanyís.
La campaña, que se repetirá cada 15 días hasta que bajen las altas temperaturas, contempla la aplicación de bioinsecticida en las cabeceras de las principales acequias de distribución para acabar con las larvas.
Por otra parte, también se ha procedido a la termonebulización de todas las áreas donde se ha detectado mosca negra adulta.
Cabe destacar que este insecto suele vivir en la vegetación situada cerca del agua por lo que su proliferación depende básicamente de la situación y las condiciones que encuentra en la ribera de los ríos.
En este sentido, desde la Concejalía de Medio Ambiente se pedirá a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)que intervenga y limpie todas las zonas afectadas.
«La mejor actuación contra la mosca negra es mantener limpias las riberas de los ríos y los barrancos y aplicar el bioinsecticida en el mismo río. Para ello es fundamental la implicación de la Confederación. Ellos son los que tienen competencia en esas zonas», tal y como ha señalado la concejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Xàtiva, Pilar Gimeno.
Finalmente, desde el área de Medio Ambiente han insistido en que Xàtiva es la única localidad de la comarca que aplica tratamientos contra este insecto.
Por otra parte cabe recordar que, recientemente, la Concejalía de Medio Ambiente también incrementó las actuaciones contra las plagas de cucarachas en la ciudad después de haber recibido diversos avisos por parte de vecinos.
Además también han trabajado en Bixquert, las huertas de Santa Ana, La Torre, el Pla, el inicio de la acequia de la Murta, la Torre de Lloris, y las zonas cercanas al río Cáñoles de Annauir y el hospital Lluís Alcanyís.
La campaña, que se repetirá cada 15 días hasta que bajen las altas temperaturas, contempla la aplicación de bioinsecticida en las cabeceras de las principales acequias de distribución para acabar con las larvas.
Por otra parte, también se ha procedido a la termonebulización de todas las áreas donde se ha detectado mosca negra adulta.
Cabe destacar que este insecto suele vivir en la vegetación situada cerca del agua por lo que su proliferación depende básicamente de la situación y las condiciones que encuentra en la ribera de los ríos.
En este sentido, desde la Concejalía de Medio Ambiente se pedirá a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)que intervenga y limpie todas las zonas afectadas.
«La mejor actuación contra la mosca negra es mantener limpias las riberas de los ríos y los barrancos y aplicar el bioinsecticida en el mismo río. Para ello es fundamental la implicación de la Confederación. Ellos son los que tienen competencia en esas zonas», tal y como ha señalado la concejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Xàtiva, Pilar Gimeno.
Finalmente, desde el área de Medio Ambiente han insistido en que Xàtiva es la única localidad de la comarca que aplica tratamientos contra este insecto.
Por otra parte cabe recordar que, recientemente, la Concejalía de Medio Ambiente también incrementó las actuaciones contra las plagas de cucarachas en la ciudad después de haber recibido diversos avisos por parte de vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario