domingo, 6 de septiembre de 2015

Xàtiva estudia la restricción del tráfico en el centro histórico dentro del plan de movilidad

 

El Ayuntamiento prevé crear nuevas zonas de aparcamiento y de carga y descarga en solares que se encuentran sin utilizar






El Ayuntamiento de Xàtiva ha acordado estudiar un plan de movilidad en la zona más antigua de la ciudad Xàtiva tras una petición de los miembros de la Iniciativa para la recuperación del Centro Histórico de Xàtiva.
La decisión se ha tomado después de una reunión a la que asistieron el concejal de Tráfico y Aparcamientos y alcalde en funciones, Miguel Lorente, el concejal de Patrimonio Histórico, Jordi Estellés, la concejala de Turismo y Policía Local, Mariola Sanchis, y varios integrantes de la iniciativa. Esta plataforma ciudadana presentó a los ediles un documento que incluye la propuesta de puesta en marcha de dicho plan de movilidad con el que se plantea restringir la circulación en esta zona.
El concejal Jordi Estellés quiere que la restricción de vehículos en el casco antiguo se consensúe previamente, «contando con la participación de cada uno de los agentes sociales y económicos que integran esta zona tan emblemática de la ciudad», manifestó el edil.
Otro asunto importante es la carencia de espacios para estacionar los vehículos, al que se suma la escasa dotación de zonas carga y descarga del núcleo histórico.
Buscando una solución a esta problemática, el área de Patrimonio trabaja para hacer una selección de solares en desuso que sean susceptibles de habilitarse como lugares de aparcamiento o como zonas de carga y descarga. El proceso se encuentra muy avanzado y, según avanza Estellés, «en un periodo breve de tiempo podría disponerse de estos servicios en zonas próximas a la plaza del Mercat de Xàtiva».
Hay que recordar que el anterior equipo de gobierno promovió el cierre del centro histórico con un sistema de bolardos escamoteables que ha sido fuente de controversia. Esta instalación supuso una inversión superior a los 770.000 euros, aunque la estimación de coste total supera notablemente esta cantidad, dada la secuencia de averías que ha sufrido el sistema de bolardos a lo largo de su vida útil, según comentan fuentes municipales.
En definitiva, después de cinco años de uso, el consistorio de Xàtiva considera que el sistema no ha tenido el resultado esperado, ya que, según el concejal, «la solución adoptada no contaba con el consenso social que le correspondía».
En materia de propuestas para revitalizar el casco antiguo, el PSPV incluía en su programa la rehabilitación integral de la plaza del Mercat para convertirlo en peatonal a modo de plaza Mayor. Sin embargo, antes de llevar a cabo esta propuesta se debería contar con el consenso de vecinos y comerciantes porque se trata de un proyecto de gran envergadura.
El objetivo de este tipo de medidas es convertir el casco histórico en un motor económico y atractivo para los visitantes así como mejorar su imagen. En el caso de las zonas de aparcamiento también facilitarían el acceso y la comodidad de los residentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario